El martes 24 de enero Google anunció un cambio
en su política de privacidad, por el que la gran mayoría de sus servicios pasan a estar
integrados en una misma normativa. Hoy nos preguntamos hasta dónde
llega el conocimiento que Google tiene de nosotros, qué recuerda y cómo podemos
hacer que deje de hacerlo. Para ello nos ponemos en la piel de un usuario medio
de los servicios de la compañía.
Qué sabe Google sobre mí y cómo puedo hacer
que se le...
Un usuario medio de los servicios de Google.
Tiene un ordenador portátil (que utiliza a modo de sobremesa), una 'tablet' y
un 'smartphone', ambos de última generación y con Android como sistema
operativo. Quizas su navegador favorito es Chrome.
Como casi todos nosotros, hace años abrió una cuenta de Google aunque siguiendo la corriente de MSN apenas la usaba y sí en cambio la de Hotmail. Que ha acabado abandonando lo más seguro debido a su lentitud.
Como casi todos nosotros, hace años abrió una cuenta de Google aunque siguiendo la corriente de MSN apenas la usaba y sí en cambio la de Hotmail. Que ha acabado abandonando lo más seguro debido a su lentitud.
Los bloques de AdWords en numerosas páginas web, son mostrados en función de lo que sabe google sobre nosotros. Se mete en las 'Preferencias de Anuncios' de su cuenta de Google, pincha en "eliminar y editar" y descubre las categorías en las que se encuentra etiquetado: aficiones, edad, género...
Esta información se encuentra almacenada en una “cookie” de su propio ordenador y a ella acceden los anuncios contextuales repartidos por las paginas web.
De acuerdo con esto, Google puede saber por ejemplo que es una mujer de unos 25 años al que le gusta la tecnología, el cine y los deportes.
.
Google+, al igual que en otras redes sociales Muchos usuarios tienen su día a día (sus fotos, sus vídeos, sus círculos de amistades...) en manos de Google.
Existe otra función de Google que es desconocida para muchos y que permite modular la información sobre uno mismo que los demás pueden ver en internet. Gracias a 'Me on the Web', se puede crear una alerta que le avisa cada vez que su información personal se hace pública en la Red. Después puede pinchar aquí y pedirle al buscador que haga desaparecer sus huellas.
En el 'Profile' de google podemos controlar lo que la gente puede saber de él a través de Google.
Google+, al igual que en otras redes sociales Muchos usuarios tienen su día a día (sus fotos, sus vídeos, sus círculos de amistades...) en manos de Google.
Existe otra función de Google que es desconocida para muchos y que permite modular la información sobre uno mismo que los demás pueden ver en internet. Gracias a 'Me on the Web', se puede crear una alerta que le avisa cada vez que su información personal se hace pública en la Red. Después puede pinchar aquí y pedirle al buscador que haga desaparecer sus huellas.
En el 'Profile' de google podemos controlar lo que la gente puede saber de él a través de Google.
La política de privacidad de Google es clara y, desde luego, parece claro que sus datos personales no se filtran a no ser que él mismo se vaya de la lengua en lo que escribe.
Calendars es almacenado en las bases de datos de Google, por lo que ya no solo está lo que ha hecho cada día, sino también lo que tiene pensado hacer en los días futuros. "Incluso mi lista de cosas pendientes en Tasks".
A través de las huellas que va dejando en Google News también saben lo que lees. Por los 'feeds' que almacena en Google Reader conocen a la perfección los temas que le interesan y dónde se conecta para acceder a información sobre ellos. Y gracias a Youtube pueden descubrir también el tipo de vídeos que te gustan.
Por si fuera poco, en Google Docs están algunos de sus documentos más reveladores. Todo esto es privado. Sólo él (y las personas con que elija compartirlo) tienen acceso. Pero se encuentra almacenado en los servidores de Google y el buscador se reserva el derecho a facilitar el acceso a estos datos a terceros en ciertos supuestos, tal como se especifica en el apartado "Qué datos personales compartimos" de su nueva Política de Privacidad.
Si te conectas a GTalk para contárselo a su mejor amigo. El contenido de su chat quedará almacenado en los servidores de Google, a no ser que especifique lo contrario y marque la conversación como privada.
Al utilizare GMail, Blogger, Reader y Google+ la empresa ya hacía tiempo que tenía su número de teléfono, asociado a muchos de estos servicios cuando se usa el servicio SMS. No obstante, el hecho de tener un móvil con Android destapa otros aspectos de su personalidad ocultos a los ojos del gigante.
Los usuarios de android están constantemente localizado. Google revisa su ubicación, gracias a la conexión móvil, para ofrecerle búsquedas y otras funciones adaptadas al lugar en que se encuentra, así como para guiarle a través de Maps y Navigation, que le dicen como llegar a donde, de antemano, él ha confesado que tiene pensado ir.
Además si sincronizó todos sus contactos (los del móvil, los de gmail, los de facebook, los de tuenti...) con su cuenta de Google, para acceder a ellos desde cualquier terminal.
Ahora los datos personales, números de teléfono, emails, direcciones físicas y un largo etcétera de datos de sus amigos y conocidos están también en los servidores de Google.
No cabe ser dramático en estas cuestiones,
pero si se deben de tener en cuenta y vigilar que información damos y
limitarla..
No hay comentarios:
Publicar un comentario