El cofundador de Google y consejero delegado de la empresa, Larry Page,ha hecho balance de su último año de gestión al frente de la tecnológica en el que acometió una reestructuración interna para favorecer que sus creaciones tengan más impacto.
En una carta dirigida a los inversores y publicada en el portal de Google, Page justificó la "limpieza interna" realizada nada más llegar al puesto y cerrar o unificar en los pasados 12 meses más de 30 productos para evitar abarcar demasiado a los usuarios.
Desde que tomó el mando de la empresa el 4 de abril de 2011 la compañía lanzó al mercado la red social Google+ y adquirió la empresa de telefonía Motorola Mobility, el 'software' de gestión de vuelos ITA y recientemente la redsocial Instagram.
Las operaciones de compra de Motorola Mobility e ITA tuvieron un coste total superior a los 13.000 millones de dólares. y la compra de Instagram ha costado 1.000 millones de dólares
Page indicó apuntó como negocios emergentes en el horizonte de Google la publicidad a través de los dispositivos móviles y señaló que más de un millón de negocios utilizan sus herramientas publicitarias.
Además del buscador de Google , domina el mercado con una cuota que ronda el 65%
En lo referente a Android Page indicó que :"En torno a 850.000 dispositivos se activan diariamente (con
este sistema) en una red de 55 fabricantes y más de 300 compañías de
telefonía".
Android es el sistema operativo dominante en el sector de los 'smartphones' y está instalado en más del 50% de los teléfonos inteligentes vendidos en EEUU, aunque el móvil más popular
sigue siendo el iPhone con cerca de un 30 por ciento de cuota de
mercado.
Page informó de que Google+, lanzado en junio de 2011, había rebasado
la cifra de 100 millones de usuarios activos, unos números muy lejanos aún de los 850 millones de su principal competidor, Facebook.
Page aseguró tambien que el navegador Chrome tenía más de 200 millones de usuarios, por 350 millones el correo electrónico Gmail y 800 millones YouTube.
Page admitió que :"Reconocemos que no lo hacemos todo bien y que los
cambios que hacemos, como nuestro reciente lavado de cara visual, pueden
inicialmente molestar a algunos usuarios (incluso aunque ellos más
tarde terminen por amarlos), pero no operamos en un sector estático y la
tecnología cambia tan rápido que necesitamos innovar y repetir"
No hay comentarios:
Publicar un comentario